Supranacionalismo e Intergubernamentalismo en la UE
El Mercosur y sus déficit*
Migración por cambio climático: el caso de Kiribati
Apatridia en República Dominicana (II)
Apatridia en República Dominicana (I)
“El ataque a Charlie Hebdo demuestra que existe un problema de integración”
El Canal de Nicaragua, dato clave en la estrategia china
El Canal de Panamá cumplió recientemente su primer centenario, acontecimiento que coincide con los trabajos de ampliación que se están realizando. Esta obra, la cual comprende la construcción de nuevas esclusas para el cruce de megabuques, quedaría no obstante eclipsada por lo que algunos ya consideran el proyecto de ingeniería más grande de toda la…
Se intensifica la pulseada entre Rusia y Occidente por la crisis ucraniana
Crimea y la reconstrucción del poder ruso
Los acontecimientos en Crimea nos obligan a echar luz sobre una situación muy compleja. Primeramente, realizaremos la obligada síntesis de lo ocurrido, para luego concentrarnos en una serie de consideraciones sobre el porqué de la demonización que sufre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el “doble estándar” que se advierte en el debate Autodeterminación/Integridad territorial…
Unión Europea: ¿refundación o persistencia del modelo?
La Unión Europea (UE) se encuentra en una encrucijada. Mientras el eje geopolítico del mundo se desplaza hacia el sudeste asiático y los viejos jugadores de la arena internacional son desafiados por naciones en ascenso que demandan un mayor protagonismo, la UE debe tomar una decisión: ¿renovará su arquitectura institucional o insistirá en las viejas…
Venezuela apuesta a la Insubordinación Fundante
El carácter intencional del pensamiento político es innegable. Más allá de que luego exista un momento en el que la utopía retrocede frente al examen realista, lo cierto es que existe una aspiración concreta o propósito en el nacimiento de toda idea[1]. Y las teorías, en el ámbito de las relaciones internacionales, no son la…
La génesis del poderío chino y sus problemas actuales (II)
Como vimos en el post anterior, las cuatro modernizaciones propiciadas por Deng Xiaoping (Agricultura, Industria, Ciencia y Tecnología, y Defensa) resultaron fundamentales para asegurar el poderío de China. No hay que olvidar que tanto su pasado imperial como su confucianismo son aspectos determinantes de la idiosincrasia del gigante asiático, que ha sabido adaptar el comunismo…
La génesis del poderío chino y sus problemas actuales (I)
Existe una constante en la evolución de los socialismos reales: sea por graves crisis, pobre desempeño económico u otros episodios traumáticos, han encarado varias reformas con las que han terminado haciéndole concesiones al régimen capitalista. Y esto a pesar de que justificaron tales medidas con una ingeniosa retórica (“repliegue táctico” o “fase inicial del socialismo”,…
2014: el año de los nacionalismos escocés y catalán
El nacionalismo será uno de los temas clave en la agenda política del 2014: el próximo 18 de septiembre, los escoceses participarán de un referéndum en el que decidirán su emancipación del Reino Unido. Mientras que los catalanes resolverán sobre su futuro el 9 de noviembre, si el gobierno español no se los termina impidiendo.…
Los desafíos del Consejo Suramericano de Defensa
La institucionalización de la Defensa en nuestro hemisferio comprende una serie de organizaciones e instrumentos jurídicos: TIAR, Pacto de Bogotá, Junta Interamericana de Defensa, entre otros. La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y el Consejo Suramericano de Defensa (CSD) han contribuido a fortalecer dicha institucionalización en América Latina, pero aportándole un componente distintivo: la profundización…
Drones en la guerra contra el terrorismo
A partir de la guerra contra el terrorismo[1], declarada por el ex presidente estadounidense George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el uso de los vehículos aéreos no tripulados (mejor conocidos como drones) se ha extendido, sobre todo durante la actual gestión de Barack Obama. Algunas cifras señalan que ya…